12 de noviembre de 2009

Yo soy la tierra



Por Ileana Medina Hernández


Yo soy la tierra. Mi hija se nutre de mí, y de ahí crece, y despega.

Es ella la que decide cuánto y cuándo tomar, y cuándo y cuánto despegar.

Procuro fertilizarme cada día, para que tenga buenos nutrientes que absorber.

Estoy siempre disponible, como caudal perpetuo que ella encuentra
cada vez que necesita alimentarse y descansar.

Me doy y a la vez me lleno de ella cada día,
para no necesitar poner frenos a sus alas cuando decida volar.

6 comentarios:

  1. Qué bonito!
    Precioso precioso...
    Cuántas palabras bien encontradas!

    ResponderEliminar
  2. precioso ileana¡¡¡ me ha encantado
    gracias

    ResponderEliminar
  3. Recién leí esto en el libro "La revolución e las madres" de L.Gutman y me acordé de tu post:"Las sociedades matrilineales han sido ecológicas en su sentido más amplio, adorando la tierra fértil y análogamente dando un valor supremo a la procreación en todas sus formas" Estoy preparando el segundo post sobre familia, y me pregunto, cuando la sociedad se desvió de esto? por qué hemos desvirtuado tanto las cosas? o quizás para qué, igualmente la respuesta siempre va a resultar carente de sentido mirada con los ojos de una mujer-madre preocupada en la nutrición física y emocional de su bebé. ¿POR QUÉ ESTO DEJO DE SER LO MAS IMPORTANTE?
    Rindo tributo, como lo hacían nuestros ancestros, a la madre-tierra Ileana entonces!!Si no empezamos entre nosotras a adorarnos como madres nutricias quién lo va a hacer??, jeje..aunque es muy en serio!!
    besos!,
    María

    ResponderEliminar
  4. "¿Y me pregunto, cuando la sociedad se desvió de esto?"

    María, yo creo que lo que conocemos como HISTORIA o CIVILIZACIÓN(hace apenas unos 5.000 años) desde que existe la escritura, el excedente de producción, la explotación del hombre por el hombre, las religiones monoteístas y el patriarcado (estas cosas surgieron todas más o menos a la vez) fue a su vez el comienzo del desvío de la adoración a la tierra-madre.

    Pero no quiere decir que tenga que ser lo único. Quizás estos 5 mil años sean solo una etapa, una adolescencia loca de la humanidad, y la evolución nos lleve de vuelta a la madre-tierra. Eso, o nos destruimos, que también puede ser.

    Besos, y gracias por el tributo, para ti también y para todas las madres del mundo!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola,
    Mi entrada no tiene nada que ver con el blog, puesto que me lo he encontrado por casualidad: te explico. Soy estudiante de periodismo, segundo año, en Málaga. Mi profesor me ha dado la tarea de entrevistar a Arturo Pérez-Reverte, y no tengo ni la menor idea de cómo comenzar. Veo que eres periodista, vero que has llegado lejos en lo que estás haciendo, y aunque puede ser que no lo conozcas, puede ser que sí, o que me puedas dar una luz hacia dónde debo mirar para comenzar este proyecto. Agradecería mucho que me contestes, aquí mismo a mi dirección de mail (a.ewingp@live.com) con cualquier dato que creas que me pueda servir. Muchas, muchas gracias. Abby.

    ResponderEliminar