29 de noviembre de 2010

¿Desde arriba, o desde abajo?

Por Ileana Medina Hernández



Es verdaderamente complicado intentar hacer un análisis en unas pocas líneas, cuando de lo que se trata es de cambiar verdades que han sido asumidas como tales durante más de 2.000 años , o sea, durante todo el periodo que conocemos como "histórico".

La crianza y educación "desde arriba" es una de ellas.

El pensamiento dominante en Occidente durante siglos, inspirado por el judeo-cristianismo y coronado por la Ilustración, ha mirado siempre al ser humano "desde arriba", desde un dios celestial superior castigador y omnisciente, desde la energía solar masculina.

Así, los niños pequeños han sido vistos, en el mejor de los casos, como tabulas rasas que hay que llenar "desde arriba" para convertirlos en personas. También como pequeños monstruos que hay que "domar", animalitos que hay que "civilizar", demonios que hay que reprimir, seres violentos y agresivos que hay "educar", piedras en bruto que hay que "pulir"...


1.-EL ENFOQUE ADULTOCÉNTRICO: represión y unidireccionalidad.

El enfoque adultocéntrico consiste básicamente en eso. En mirar desde arriba, desde la mirada del adulto, y creer que a esas pequeñas personitas hay que llenarlas de normas, de miedos, de amenazas, de coacciones, de órdenes, de autoridad, de límites, porque si no, pueden convertirse en algo terrible y peligroso.

El enfoque adultocéntrico se ha transmitido de generación en generación a través de la "pedagogía venenosa" que tan bien define Alice Miller. Los niños maltratados se convierten a su vez en adultos que creerán en la necesidad de maltratar a sus propios hijos para que sean como ellos. Herirán donde mismo han sido heridos, "por su propio bien".

Dentro de ese enfoque adultocéntrico, hay dos vertientes, que casi siempre van juntas, aunque pueden ir separadas. Una, la vertiente represora. Parte de la base de que el ser humano nace con una cuota de "violencia" innata que hay que reprimir para poder vivir en sociedad. Es el " hombre lobo del hombre" de Hobbes, que llegó hasta el mismo Freud.

Freud pensó que el "malestar en la cultura" provenía precisamente de que el ser humano se veía obligado a reprimir la violencia innata para poder vivir en sociedad. Freud creía en la existencia de una pulsión de destrucción o agresión innata -tanatos- igual de poderosa que la pulsión amorosa o eros.

No dejéis de leer el intercambio de correspondencia que Freud mantuvo con Einstein a propósito de la guerra. Es justamente el intercambio entre dos grandes hombres del siglo XX que representan cada uno una postura diferente: la de quien cree en la bondad innata del ser humano (Einstein) y la de quien cree en la maldad innata del ser humano (Freud). Es muy probable que los primeros hayan sido lo suficientemente amados y sostenidos en su infancia; y los segundos, no tanto.
"La cuestión de la bondad innata de las criaturas humanas ha sido tema de controversia universal, controversia que Freud, para no enfrentarse al orden social de nuestra civilización, lleva al extremo de afirmar la existencia del tánatos innato y a calificar a las criaturas humanas de perversos polimorfos. Si somos malas, sea cual sea nuestro pecado original, la represión está justificada; pero si somos buenas, entonces los malos serían los que nos reprimen. Por eso, al final de todos los discursos nos encontramos con esta misma controversia. 
El tánatos innato, el karma, el pecado original... son, en definitiva, discursos de culpabilización de la víctima, que es el rasgo más universal de las relaciones de dominación."
(Rodrígañez, Casilda: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación, 2008, pág. 30)
Si partimos de esa base, de la existencia de una "maldad innata", una de las funciones principales de la educación sería precisamente la represión o al menos la contención cultural de esa violencia primaria.

La segunda vertiente, sería la vertiente "transmisora de conocimientos". Desde el enfoque adultocéntrico dominante durante siglos, la educación consistiría en transmitir conocimientos de un modo unidireccional, de arriba hacia abajo, del maestro al alumno, del adulto al niño, "embutiendo conocimientos" como si de engordar un pavo de Navidad se tratara. "La letra con sangre entra" fue un lema pedagógico durante muchos siglos practicado.

Esta segunda vertiente, aunque es la que predomina todavía hoy en la mayoría de las escuelas donde un maestro de pie imparte monólogos a un grupo de niños sentados, callados y reprimidos, siempre ha sido también cuestionada por algunos pedagogos de avanzada. El conocimiento sería algo que hay que construir desde adentro, desde la motivación interior, con la participación activa y el protagonismo total de los niños, siguiendo sus ritmos, motivaciones y necesidades.

La primera vertiente, la de la necesidad de "reprimir" y  "educar" para que los niños no salgan "tiranos" ni "monstruos", está, si se quiere, casi intocada en todos los ámbitos, incluso entre las autoridades políticas y educativas.

Es frecuentísimo oír, cada vez que vemos en las noticias un niño o un adolescente delincuente o criminal, que se alzan las voces: "es que hacen falta normas, es que hace falta autoridad". Quienes así piensan, más o menos inconscientemente están diciendo que los seres humanos seríamos "monstruos delictivos" si no se nos ponen normas "desde la cuna", autoridad clara, y "un cachete a tiempo".


2.-La CRIANZA CON RESPETO: ¿"dejadez"? o ¿"sobreprotección"?

En los últimos años, sin embargo, un nuevo paradigma emerge para hacer añicos estas dos vertientes de la educación y la crianza adultocéntricas:

Se trata de la llamada CRIANZA CON RESPETO, CRIANZA CON APEGO, CRIANZA CON AMOR (attachment parenting).

Los principios de la crianza con respeto se basan en las EVIDENCIAS CIENTÍFICAS que ha aportado la neurología, la psicología y la psiquiatría sobre el importante papel que el EMBARAZO (la etapa prenatal), EL PARTO (el nacimiento), Y LA PRIMERA CRIANZA tienen en la formación de nuestra personalidad, de nuestro carácter, de nuestra capacidad de empatía, de nuestra capacidad de amar.

Las "pulsiones agresivas" de las que hablaba Freud podrían no existir, o reducirse mucho, si cada bebé es deseado, gestado conscientemente, nacido en un parto natural sin violencia, y criado desde el deseo materno, desde la corporalidad, la lactancia materna natural, la compañía para dormir, el porteo para andar durante el día, hasta que sea el mismo niño el que se va independizando.

O sea, si el ser humano es AMADO desde el primer minuto de su gestación,  y amado en un modo en que él pueda recibirlo como tal: con presencia, amor y caricias; las pulsiones "agresivas" no llegarían al río. Las pulsiones agresivas crecen en respuesta al desamor de ese entorno primal, de los inicios de la vida, y no como algo biológico ni genético. La capacidad de odiar y agredir existe, pero sólo se desarrolla en un entorno hostil.

Quien oye hablar de esto, y oye campanas y no sabe dónde, suele tener dos tipos de reacciones curiosamente contrapuestas entre sí:

-Que la crianza con respeto es similar al abandono, dejando al niño hacer lo que quiera. Sin límites, sin normas, sin referentes... No es así. En la crianza con respeto el niño aprende A RESPETAR SIENDO RESPETADO. Aprende los límites naturales que rodean la vida de su familia y de su comunidad. La autoridad patriarcal conductista y adultocéntrica es sustituida por PRESENCIA, COMPAÑÍA, AMOR, interacción permanente... sobre todo durante LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO.

-Por el contrario hay quien piensa que la crianza con respeto es SOBREPROTECTORA, acaparadora, devoradora de la individualidad de los niños. Que la madre iría corriendo tras el niño para enchufarle la teta cuando este se quiere ir a la universidad. Tampoco es así.

No digo que no pueda existir quien dé teta tres años y a la vez abandone a su hijo, o que se convierta en una tirana sobreprotectora de por vida. Puede haber de todo en la viña del señor. Imperfectos somos todos y cometemos todo tipo de errores, demos o no la teta.

Pero la filosofía, la teoría de la crianza con respeto no es ni "dejadez" ni "sobreprotección".

Ambas posturas CONTINUARÍAN SIENDO ADULTOCÉNTRICAS, puesto que parten de las necesidades del adulto. En el primer caso de la necesidad de salvarnos nosotros mismos, dejando a los niños a la deriva; en el segundo caso, de la necesidad de sentirnos importantes, omnipotentes, imprescindibles en la vida de "nuestros" hijos; o de un miedo a la vida paralizador.

Los primeros, los del abandono, suelen ser fatales en los primeros años de vida de los niños. Suelen delegar la crianza, la responsabilidad y el cuidado, en manos de otros. Digamos que es la tentación más fuerte que hay hoy en día, cuando madres y padres, tan ocupados en nuestras vidas laborales y/o atrapados en unas dinámicas sociales explotadoras, dejamos a los niños en manos de cuidadores extraños desde los pocos meses, sustituimos la leche materna por el biberón que puede dar cualquiera, los acostumbramos con métodos conductistas a dormir solos desde bien pequeños, no los cogemos en brazos "porque se acostumbran", les dejamos llorar para que aprendan "que la vida es dura", pensamos que la escuela es la responsable de su educación, etc...

El abandono es fatal en los primeros meses y años de vida del niño, cuando la necesidad de CONTACTO, de cariño, de brazos, de calor humano, de tacto, es el único modo que tiene el bebé de sentirse querido y protegido.

Cuando esa necesidad de contacto, de TIEMPO compartido con la familia, de CUERPO progenitor se satisface, es muy poco probable que surja un individuo patológico, un neurótico, un psicópata o un futuro delincuente.

También es muy probable que con esa base, se construya una relación de comunicación empática y sincera entre padres e hijos, desde la cooperación y no desde la autoridad o la lucha permanente, que haga innecesarios los métodos autoritarios tradicionales.

Por eso, a veces desde la crianza con respeto se habla de la "innecesariedad" de los límites. Los límites, cuando la familia está presente de día y de noche, y cuando las necesidades afectivas están de verdad cubiertas, se desprenden de un modo natural, desde la imitación, el EJEMPLO, la cooperación  y el respeto, sin necesidad de castigos ni azotes. Sin violencia física ni emocional.

El otro modelo, el modelo sobreprotector, suele ser fatal de la adolescencia en adelante. Son padres que no dejan a sus hijos crecer, que siempre quieren que sean bebés bajo sus faldas, que no los dejan ni a sol ni a sombra, y que se "realizan" a través de sus hijos, imponiéndoles que sean como ellos quisieran haber sido.

Lo curioso es que frecuentemente hay gente que es lo uno y lo otro. Que hacemos las cosas al revés. Que en la infancia abandonamos, y en la adolescencia sobreprotegemos. O que al mismo tiempo que aplicamos el método Estivill sobreabrigamos en invierno.

Quienes ven en la teoría de la crianza con apego el peligro de la "sobreprotección" o el peligro de la "dejadez" es porque siguen atrapados en la dimensión adultocéntrica, porque no pueden imaginar un mundo donde los niños saben lo que hacen, porque no pueden confiar en la naturaleza, y por ende ven miedos y peligros por todas partes cuando la naturaleza hace su trabajo.

Todos los animales crían a sus hijos (les amamantan hasta que sean ellos mismos quienes se desteten, duermen con ellos, les protegen durante la noche y el día...) y luego, cuando estos crecen, se van y muchos no vuelven a verlos nunca más.

Ofrecen raíces, y luego alas. De eso se trata.



3.-APOYO Y NUTRICIÓN DESDE ABAJO.

La crianza con respeto, crianza con apego, crianza NO ADULTOCÉNTRICA, se propone fijar la atención en las necesidades del niño, del hijo. En respetar sus ritmos, en NUTRIRLES DESDE ABAJO.

La madre es la TIERRA. Como si fuéramos plantas, la progenitora nos conecta con el universo, ofrece LOS NUTRIENTES NECESARIOS para que los niños puedan nutrirse física, emocional e intelectualmente, y crecer ellos a partir de nuestro APOYO, de nuestro SOPORTE, de nuestra raíz.

Desde este punto de vista, las madres y padres sólo tenemos que estar bien nutridos nosotros mismos. Tanto física, como emocional, como intelectualmente, para que los niños tengan de dónde chupar para crecer. No tenemos que imponer, ni marcar límites, ni pegar, ni luchar, ni tampoco anularnos, ni sacrificarnos: sólo tenemos que ser personas libres nosotros mismos, y acompañarles en su crecimiento.

Libres, no esclavos del trabajo. Libres, no esclavos del éxito social. Libres, no esclavos de nuestra historia personal de desamor y de nuestra incapacidad afectiva. Libres, no esclavos de unos patrones rígidos de belleza física. Libres, no esclavos del dinero y el consumo. Libres, no esclavos del qué dirán ni de lo políticamente correcto.

Libres para concebir y gestar hijos cuando podemos ofrecerles el mejor entorno posible y todo nuestro amor, compañía cuando la necesitan, leche materna, afecto, cuidado, cuerpo y sostén a raudales, comida sana preparada por nosotros mismos, mirada, juego, nutrición física y emocional mientras son pequeños y la necesitan.

Ellos, los niños, son los que marcan su propio crecimiento. Ellos son los dueños de sus vidas. Vidas propias que sólo necesitan UN TERRENO FÉRTIL, sostenedor y amoroso para desarrollarse.

La tierra está debajo de sus pies, no encima. No los pisa ni los aplasta, sino que los empina. La tierra nutre, no manda. La tierra sostiene, no impone. La tierra es femenina. La tierra es humilde. La tierra está siempre disponible. La tierra nutre y da la base para erguirse y llegar hasta donde cada uno sea capaz.

Los niños son los que deciden cuándo destetarse (lo natural según los estudios parece que sería entre los 2,5 y los 7 años); ellos son los que deciden cuándo se sienten seguros para dormir solos; ellos son los que deciden cuándo y qué comer de entre los alimentos que les ponemos a su alcance; ellos son los que deciden cuándo emanciparse siendo personas seguras, sólidas, afectuosamente tratadas, cuidadas y respetadas.

Ese es y ha de ser el modelo que se debería apoyar desde la sociedad en su conjunto, desde las políticas sociales, laborales y educativas. Que cada uno luego es imperfecto, es obvio. Pero a nivel teórico, y de instrumentación de políticas, las cosas deberían comenzar a aclararse.

La crianza y la educación no adultocéntricas, la crianza y la educación con apego y con respeto, la crianza y la educación centradas en el niño y no en las necesidades insatisfechas de los adultos, la crianza y la educación desde abajo, crean INDIVIDUOS SOSTENIDOS, CONFIADOS, SEGUROS, LIBRES, AMOROSOS, EMPÁTICOS, RESPETUOSOS, SÓLIDOS, SANOS, CREATIVOS Y PACÍFICOS.

25 comentarios:

  1. Excelente!! Esto sí que es un artículo fundamentado... y no lo que se lee por ahí. No puedo estar más de acuerdo. Mi marido y yo después de mucho deliberar consideramos que lo más beneficioso para mi bebé era que yo dejara de trabajar y que se criara con la figura de alguno de los dos todo el día. Ahora tiene un año y le sigo dando la teta (y lo que queda). Cuando alguien de dice que tu hijo parece muy feliz te das cuenta de que el esfuerzo económico (y mental y físico, que todo hay que decirlo) merece la pena, aunque en realidad la constatación de tu acierto es ver a tu hijo sonreír, la ausencia de llanto y su permanente curiosidad en la vida. Aún así parece que tengo que estar dando explicaciones continuamente de por qué he dejado mi carrera profesional por un tiempo... carrera? Por Dios, trabajaba como administrativo, no salvo vidas, no escribo libros, etc. Me dicen veladamente que mi inteligencia va a disminuir, y creen que en realidad en el fondo puedo echar de menos otra vida, y eso que no se han molestado en preguntarme, porque si lo hubieran hecho les diría que cuando no tengo más remedio que dejar a mi hijo con mi madre, por ejemplo, el tiempo se hace eterno, que no salgo a la vuelta de la esquina sin él, y que me mataría perderme esta etapa de la vida de mi hijo... y que la "disfrutaran" otros. Enhorabuena por tu artículo.

    ResponderEliminar
  2. No hay nada que añadir, amiga. TOTALMENTE DE ACUERDO! y lo comparto.

    ¿ Viste el video que puse en la campaña Nada como mamar? lo compartieron donde JLC. te dejo en enlace aqui tambien...

    http://www.youtube.com/watch?v=_XObo46us_A

    Abrazos colombianisimos.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena reflexión y resumen de lo que muchas veces me atormenta... el vernos metidos de lleno en una "civilización" que me arrastra. El saber (leyendo artículos como este) me va fortaleciendo y el ver crecer a Julia, con sus seis años... que parece que muchas veces me lee el pensamiento y me roba las palabras.
    El otro día comía con mis padres y con ella y precisamente hablabamos de educación , de la guardería, de la violencia de género...
    Y la pobre opina:-¿sabéis una cosa? aprendo más en casa que el cole-
    Se me abren las carnes, aborrece los deberes... Le ayudo un poco (le termino de leer los enunciados y le hago algún dibujo), porque además noto que ella evoluciona bien en el apredizaje (en lo que esperan los profes y en lo que espero yo: por ejemplo ella dibuja estupendamente, lo que le gusta y apetece) y ella me dice: -Mamá es que se van a dar cuenta de que me ayudas-
    El otro día ya fue la cosa más clara:-Mamá, dice la profe que lo tengo que hacer yo-
    Pero he mandado un mensaje ( dice Jordi que no debería contradecir a la profe...)
    -Dile a tu profe que en casa trabajamos en equipo y que nos ayudamos-
    Pobrecitos de verdad, es tremendo este sistema, que además está más que demostrado que los resultados son nefastos...A veces si me gustaría ser político o .... vivir en Finlandia.
    De todos modos me desvié un poco del tema, lo que más me duelen en la educación de Julia son mis fallos, el caer incesantemente en lo que durante un tiempo asimilé como "normal" y bueno y no puedo evitar imponer límites, consecuencias, agoto mi paciencia y me enfado.
    Cuando sé de sobra, lo que tú explicas. Que son almas limpias y sobre todo sensatas (ella además es prudente, no como la enana que anda un poco más locuela). Y que debería confiar en ellas casi con los ojos cerrados. Porque tengo claro que nunca me han defraudado tanto como he podido defraudarlas yo... a mis añazos.
    Gracias por encender esta llama, aunque me "queme" un poquito. Seguro que sirve para encauzar y remendar errores.

    ResponderEliminar
  4. Ah! y se me olvidaba, a veces, pocas, incluso las pongo a pensar... digo yo que lo que pensarán será... "a ver si aprende a tener más paciencia y comprensión mamá, hoy no tiene el día la pobre" :S

    ResponderEliminar
  5. Alejandra, mi hija tiene 3 años y 4 meses.

    Y ya noto eso que dices.

    Cuando me enfado, ella ya se da cuenta de que el problema es mío. Cosa que yo estimulo, por supuesto.

    Yo no la he puesto nunca a pensar, ni le he pegado, pero si me da por gritar y manotear. Le he dicho que debe decirme: mamá, sabes que no te gusta estar enfadada.

    Y no veas cómo me habla, como si lo supiera todo desde siempre... como si viniera de otra vida... Y da un gusto!!!

    Lo que dices del colegio me preocupa a mí también. De momento voy tirando con él, no me siento apta para estar todo el día con ella en casa, no tengo recursos emocionales ni creativos. Pero ya iremos viendo.

    Creo que lo importante es estar ABIERTO, abierto a aprender, saber cuál es el "ideal", aunque no podamos llegar a él, pero seguramente cada día nos acercamos más.

    Un abrazo muy fuerte!!!

    Gracias, Liliana, Jimena, Elena. Gracias a todas!!!

    ResponderEliminar
  6. Bueno, creo que cuando desde el principio escuchas a tu instinto es difícil que más adelante entres en una dinámica ni de disciplina nazi ni de abandono ni de asfixia. Es el miedo el que motiva esas conductas yo creo. Pero "el amor perfecto desecha todo temor". El amor perfecto es el que se siente aquí y ahora, y el que, siendo algo activo y real, confía y sostiene.
    La teoría me la sé muy bien, la práctica es más chunga :D

    ResponderEliminar
  7. Pocas palabras más se pueden añadir! es maravilloso Ileana! Gracias!

    ResponderEliminar
  8. Gracias Ileana por el artículo, en la línea de uno que acabo de publicar en mi blog... ¡vamos en paralelo!
    Yo nunca pensé en educar en casa, se dio sin más... y eso que los seis meses de colegio que tuvo mi hija fueron en una escuela alternativa. La decisión de quedarnos con Lucía en casa (hace ya dos años) fue difícil,. Sentí el abismo bajo los pies, pero ahora que casi tiene seis años... es lo mejor que hemos hecho. No suelo animar a la gente a que eduque en casa, pero suelo decirle a los padres que tienen dudas que hagan la prueba, nada es para siempre y si no resulta... pueden volver a escolarizar después.
    Y estoy de acuerdo con Julia, se aprende más en casa.
    Un abrazo muuuy fuerte a todas!!

    ResponderEliminar
  9. Te felicito Ileana. Este artículo no podía ser más oportuno y veraz.Me confirma que los hijos los debe criar uno, haciendole caso a sus instintos y llenandolos de amor y cariño de manera natural!

    ResponderEliminar
  10. Bueno como siempre me ha encantado leerte....sólo quiero que vengas a Chile!!!
    Algunos temas con los asuntos epistemológicos de psicoanálisis...sin embargo el total es MARAVILLOSO! linda eres lo máximo!!!! un abrazo
    leslie Power

    ResponderEliminar
  11. "Consideramos que lo más beneficioso para mi bebé era que yo dejara de trabajar y que se criara con la figura de alguno de los dos todo el día", dice Elena. Con uno de los dos, pero siempre es "ella". Decís que hay madres que se realizan de verdad estando en casa con sus hijos (y no lo pongo en duda), y que además tienen trabajos monótonos que no les importa demasiado abandonar. Pero qué casualidad que tan pocos hombres renuncien a sus trabajos (muchos tan aburridos como los que más) para realizarse con la crianza.

    Mientras el peso que se conceda a la maternidad-paternidad sea 75%-25% como mucho, no avanzaremos nada en corresponsabilidad. Y lo lamento, pero en muchos de los blogs de crianza con apego que leo a diario, los padres tienen un protagonismo más que secundario.

    ResponderEliminar
  12. Leslie, me gustaría que abundaras en los asuntos epistemológicos del psicoanálisis, si te apetece, porfa!!!

    ResponderEliminar
  13. Ileana for president. Yes, we can!!

    ResponderEliminar
  14. Ileana me ha gustado mucho pero sobre todo la comparacion con el resto de animales, lo de las raices y las alas... un beso

    ResponderEliminar
  15. El psicoanálisis tiene tanto fundamento cientifico como las pulseras magnéticas o el horóscopo...en cualquier universidad occidental Freud, Jung y sus teorias solo se estudian en historia...poco mas.

    Por otra parte, dudo siquiera que sepais lo que es conductismo (que nombrais siempre somo el lobo feroz), precisamente una rama que ha demostrado empiricamente que el castigo y la autoridad excesiva es una nefasta herramienta de aprendizaje, pero supongo que solo habreis visto un par de documentales alarmistas.

    Menos flower power y mas mirada critica, me parece muy bien los puntos de vista alternativos, los respeto, pero no a base de adoctrinar y predicar mentiras sobre otros aspectos que no compartimos, y aun menos si se intenta maquillar con supuestos pesudocientificos mal fundamentados.

    ResponderEliminar
  16. Para anónimo:
    ¿Por qué eres anónimo? ¿necesitas ocultarte para dar tu opinión?
    Pretender hacer de la psicología una ciencia y de los psicólogos unos científicos si que suena a reaccionario. El conocimiento de la mente humana está en pañales y mucho de lo que ahora se asume como realidad inmutable, dejará de serlo en poco tiempo... seguramente a base del trabajo en neurociencia, el estudiar el funcionamiento del cerebro.
    Nadie duda de que, por ejemplo, el método Estivill funciona, lo que pongo en duda es la utilidad de estos métodos más allá del hecho de que el niño deja de llorar. Si el ser humano pudiera vivir gozosamente en ese nivel básico de existencia, sería fantástico. Pero no.

    Y recuerdo que la psicología que se estudia en las universidades españolas no es la única (ni siquiera la única que se apropia del modelo científico). Que en oriente existe otro tipo de psicología (ya sé que para gran parte de occidente es más una superstición que una ciencia) y que en EEUU en las facultades de psicología hay una asignatura llamada psicología Transpersonal que para los supuestos científicos españoles de la psique no deja de ser propia de locos trasnochados. Pero, y como ejercicio personal, no está mal de vez en cuando hacerse a un lado y dejar que la vida nos muestre, no lo que sé, si no lo que no conozco. Claro que para eso uno ha de reducir el ego mínimamente ¿o no?

    ResponderEliminar
  17. Brillante Ileana!
    Lo comparto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Brillante, Ileana.
    La crianza con apego me abierto tanto los ojos...
    No sólo porque me ha dado la oportunidad de hacer las cosas bien con mi hijo, sino porque he podido analizar mi propia infancia y poner palabras a lo que ya intuía: mi madre fue de las que abandonó en la infancia y sobreprotegió en la adolescencia. Una combinación devastadora :(

    ResponderEliminar
  19. Como siempre, el dardo en la palabra Ileana.
    Lo único que podemos darle a nuestros hijos es una base segura y eso se logra con respeto, amor, apego y aún más respeto, amor y apego. Los índices de enfermedades mentales cada vez son más altos en occidente, muestra clara de que cada vez vivimos peor y somos más infelices. Ofrezcámosles a nuestros hijos la posibilidad de un futuro equilibrado y dejémonos de adultocentrismos trasnochados.

    ResponderEliminar
  20. Buenísimo; me ayuda mucho a poner pies en tierra y afianzar raíces q en los momentos de cansancio, rabietas, se tambalean en un mar de dudas " inducidas" q hacen sufrir; gracias.
    Creo firmemente en la crianza con apego sin embargo sigo trabajando por la mañana, es incompatible? La crianza nos ha llevado a cambiar de localidad y tipo de vivienda, descartar el Cole de toda la vida por otro alternativo ( menos mal!!!), pero tengo la sensación de ir por detrás de ellos, de estar aprendiendo tarde....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no es incompatible, la crianza con apego es una herramienta valiosísima cuando tenemos que ir a trabajar, compensa en mucho la ausencia del día.
      Y yo también tengo la enorme sensación de ir por detrás de ellos, así que no puedo ayudarte mucho :-)
      Un abrazo!

      Eliminar
  21. "Que la crianza con respeto es similar al abandono, dejando al niño hacer lo que quiera. Sin límites, sin normas, sin referentes..." Justamente eso es lo que me hechan en cara en el cole de mi hijo, no se explican como puede funcionar una clase sin "castigos"... en fin, que bien me ha venido leer hoy tu articulo. Solo puedo decir: gracias!

    ResponderEliminar
  22. Me ha gustado mucho este artículo. Tengo 48 años y tuve a mi hija a los 40. Siempre pensé que trabajando no tendría hijos porque no los podría criar ni disfrutar yo misma y así fue. Cuando ya decidí ser madre dejé todo, todo, todo. Dejé mi trabajo y el sitio donde vivía. La gente no se lo explicaba pero yo prefería vivir en el campo que en un sitio turístico y dedicarme a la agricultura que a la ádministración. En fin, he criado a mi hija en la naturaleza con mucho amor, dándole la facilidad de poder ver "la tierra madre" y todo lo que da y creo que sobretodo he conseguido verla muy feliz. La educación está muy encaminada a crear autómatas y lo peor es que lo están consiguiendo. Los colegios no son para educar; debemos educar desde el hogar.

    ResponderEliminar