"Desgraciadamente no es un caso aislado"
La Fundación Raíces, que atiende a la bebé de Habiba, ha emitido en Facebook el siguiente comunicado:
Desde Fundación Raíces, os queremos informar de lo siguiente:
Según la resolución de desamparo, el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) ha asumido la tutela de la niña, quitándosela a su madre por razones como: la falta de recursos económicos, la falta de apoyos familiares, no cumplir con los objetivos de un programa de psicoterapia y habilidades maternales.
Desde el IMMF se nos informó que la retirada se produjo por no llevar a cabo el programa que tenían previsto para ella y para la niña que, fundamentalmente consistía, en suspender la lactancia materna por considerarla “caótica y perjudicial para los niños y niñas.” Si esta historia no fuera real parecería un chiste de mal gusto, ¿cómo se puede alegar que una madre, que está acogida en un recurso público para madres en situación de riesgo, carece de recursos económicos?
También se nos informó que no van a permitir que la madre le dé el pecho a su hija, en la visita que tienen prevista el jueves, porque está prohibido el amamantamiento en los centros o residencias infantiles de la Comunidad de Madrid, ya que es contrario a la institucionalización de la niña, que pretende una desvinculación de madre e hija. Nuevamente entendemos que quien esté siguiendo el caso piense que esto, por absurdo, no puede ser verdad. ¿cómo se puede decir que perjudica a un niño el contacto con su madre? ¿y si le perjudica, por qué se establece un régimen de visitas?.
Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Desgraciadamente esto no es un caso aislado.
Es hora ya de hacer un balance sobre el sistema de protección de menores en nuestro país, de reflexionar sobre los controles de las decisiones administrativas que, sin control judicial previo, intervienen en la vida de las personas con decisiones tan importantes como retirar a niños y niñas de sus familias. ¿Quién decide qué es lo mejor para un niño o una niña? ¿Con qué criterios? ¿Con qué formación? Al final, los centros de protección están llenos del mismo “perfil de menor” que casualmente coincide con niños y niñas, hijos de familias en situaciones de exclusión social.
Es hora ya de reclamar el derecho de las familias pobres a no ser objetos utilizables como moneda de cambio, a no consentir tantos abusos en nombre de falsos intereses superiores, a no consentir tanto sufrimiento gratuito, a no dejarnos machacar sin sentido; somos seres humanos, y no hipótesis jurídicas, no estamos en "riesgo de exclusión" sino en lucha por la "inclusión".
Habiba está asustada, desesperada. Esa angustia y desesperación de una madre a quien han arrancado a su hija de los brazos es interpretada, por quienes dicen protegerla, como un evidente signo de su inestabilidad mental. Pero ella no quiere perder la esperanza, está convencida de que, cuando mañana lunes un juez estudie detenidamente su caso, va a ordenar que le devuelvan a su hija inmediatamente.
Es hora ya de reclamar el derecho de las familias pobres a no ser objetos utilizables como moneda de cambio, a no consentir tantos abusos en nombre de falsos intereses superiores, a no consentir tanto sufrimiento gratuito, a no dejarnos machacar sin sentido; somos seres humanos, y no hipótesis jurídicas, no estamos en "riesgo de exclusión" sino en lucha por la "inclusión".
Habiba está asustada, desesperada. Esa angustia y desesperación de una madre a quien han arrancado a su hija de los brazos es interpretada, por quienes dicen protegerla, como un evidente signo de su inestabilidad mental. Pero ella no quiere perder la esperanza, está convencida de que, cuando mañana lunes un juez estudie detenidamente su caso, va a ordenar que le devuelvan a su hija inmediatamente.
Por eso no quiere que se sepa quién es y que la prensa conozca su historia. Nosotros, lógicamente queremos respetar su decisión, aunque entendemos que pueda haber quién no la comparta o quien piense que esta historia es un bulo más de los que circulan por Internet. Sin embargo, os comunicamos que su caso, con todos sus datos personales y los documentos que acreditan esta historia están en el Juzgado donde hemos recurrido la resolución de desamparo y hemos solicitado una medida cautelar urgente de las previstas en el artículo 158 del Código Civil, a la que el Ministerio Fiscal se adhirió el pasado viernes. También hemos presentado una queja al Defensor del Pueblo.
Lo anterior no significa que vuestra actuación no sea importante, ¡es fundamental!, queremos terminar dando las gracias por todo el apoyo recibido.
Os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
A la oficina del Defensor del Pueblo
registro@defensordelpueblo.es
fax: 913081158
A Doña. Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
derechos.infancia@madrid.org Lo anterior no significa que vuestra actuación no sea importante, ¡es fundamental!, queremos terminar dando las gracias por todo el apoyo recibido.
Os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.
Podéis dirigir vuestras cartas:
A la oficina del Defensor del Pueblo
registro@defensordelpueblo.es
fax: 913081158
A Doña. Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org
Es una violación a los derechos humanos y a los derechos del niño. Además, la Organización Mundial de la Salud sugiere lactancia mínima hasta los dos años... ¿esta gente dónde se "preparó"?????
ResponderEliminarPuffffffffffffff Ileana..........te juro que al principio no me lo creia, es que es tan subrrealista.......... :( llevo todo el dia con ganas de llorar de impotencia, ¿como va a estar esa pobre madre y esa pobre hija?. Mi hijo tene 15 meses ahora y lo amamanto a total demanda y solo de imaginarme algo asi.............. :( pufffffffffff que sufrimiento...........esperemos que cambie pronto esta tiránica norma por el bien de todos....... :(
ResponderEliminarsi os leeis bien el texto no está tan claro. lo he consultado con una experta y me ha dicho que es normal y lógico: es madre y defensora en primera instancia siempre del menor. os cuento: dar lactancia una vez por semana no sirve de nada y más cuando está en preadopción y van acabar quitándola de la madre por no cumplir con los programas que le han marcado. queda claro que la madre "no ha cumplido con los objetivos de un programa de psicoterapia y habilidades maternales". No todos somos aptos para ser padres, reconozcámoslo. también dice "la retirada se produjo por no llevar a cabo el programa que tenían previsto para ella y para la niña". O sea, que la madre no ha cumplido los programas de psicoterapia. Tengo casos de abusos psíquicos infantiles muy cerca y os aseguro que hay casos que es mejor apartar a los bebés de sus padres, aunque sea inhumano en principio (el que tenia más cercano acabó con su vida). ¿Os acordais de la pequeña Alba de Barcelona, maltratada por su padre? tres años después Alba es capaz de comprender y de expresar emociones, pero no emite más que sonidos guturales y palabras sueltas y va casi siempre en silla de ruedas.
ResponderEliminarComo siempre puede haber una equivocación pero normalmente no es el caso.
VIVA LA LACTANCIA MATERNA Y, POR TANTO, LA MATERNIDAD LIBRE Y RESPONSABLE!!!
Me parece increíble la imprudencia de esas personas que han hecho saltar la voz de alarma sin estar suficientemente informadas y, sobre todo, manipulando la información de un caso en el que están implicados dos seres humanos (madre e hija). Me temo que no es la mejor manera de ayudarles.
ResponderEliminarMe sorprende que una psiquiatra (Ibone Olza) llegue a la conclusión de que “Habiba es una madre estupenda, os lo puedo asegurar” atendiéndola en dos ocasiones y más importante aún, sin haber visto a madre e hija juntas; ¿sólo por amamantar ya se establece un vínculo sano o hay más factores que es necesario tener en cuenta? Opino que esta psiquiatra infantil se ha precipitado en su valoración. Me temo que todo esto está motivado por unos intereses bastante alejados de los de esta mujer y esta niña.
Sólo pido que seamos más prudentes cuando intentemos ayudar a las personas. Dejar nuestros intereses y reivindicaciones personales a un lado y ser más profesionales. Si no es así, lo único que conseguiremos es añadir más sufrimiento al ya experimentado en su trayectoria de vida y continuar haciendo daño a los más vulnerables e indefensos.
Anónimo:
ResponderEliminar¿De verdad crees que la bebé de 15 meses está mejor ahora que con su madre?
Sean cuales sean las "habilidades maternales" que esta madre no tiene, ¿son motivo para quitarle a su hija? ¿Te ha medido alguien a ti tus "habilidades maternales"?
¿Cuál es el delito que cometió esta madre? Si esta madre hubiera estado en su casa, ¿le hubieran quitado a su bebé?
El único DELITO que cometió esta madre es ESTAR EN UNA CASA DE ACOGIDA, SER POBRE Y PEDIR AYUDA A LA ADMINISTRACIÓN. Si se hubiera quedado donde estaba, estaría con su hija.
Se está linchando a una bebé de 15 meses, provocándole una angustia de separación y un estrés horrible, de consecuencias devastadoras a esta edad.
Ni comer purés de verduras, ni bañarse, ni estar limpia, NADA ES MÁS IMPORTANTE PARA UN BEBÉ DE 15 MESES QUE ESTAR CON SU MADRE!!!
La ignorancia y la ignominia la está cometiendo la administración en este caso!
Aquí ya no se trata de las "habilidades o inhabilidades" de la madre, y de los "expertos" que lo juzguen, aquí, la atrocidad mayor es que UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA OBRE INCONSTITUCIONALMENTE, obviando el procedimiento MARCADO POR LEY que exige la mediación de un JUEZ para aprobar algo tan serio como QUITAR LA PATRIA POTESTAD a un progenitor. Hay que denunciar el Abuso de poder porque es una actitud delictiva ejercida por la Administración Pública. Investigar, exigir responsabilidades y modificar cualquier procedimiento que no respete y se ajuste a los derechos básicos que la Constitución nos otorga.
ResponderEliminar