11 de junio de 2011

Manifiesto ciudadano en apoyo a Habiba

Vía| Todos somos Habiba

A la vista de los datos que han trascendido públicamente sobre el caso Habiba, con especial importancia del testimonio aportado por la propia Habiba y las valoraciones psicológicas realizadas por la psiquiatra Ibone Olza sobre la sobrada capacitación de Habiba para cuidar a su hija, consideramos:

1 – Que Habiba ha sido separada de su hija sin mediar una orden judicial. Creemos que ha sido una decisión arbitraria y poco transparente, ya que en una semana de protesta ciudadana generalizada el IMMF no ha aportado ni un solo documento público y ni un solo testimonio de expertos que avale su drástica decisión de separar a una niña de tan solo 15 meses de su madre.

2 – Que teniendo en consideración el daño tremendo que sufre un ser humano, un niño de tan solo 15 meses separado de su madre, debe haber razones más que sobradas y justificadas para tomar esa decisión.

3 – Que tomar esta decisión sin un proceso administrativo claro o una orden judicial supone un abuso de poder que aprovecha la situación de desamparo en la que vivían Habiba y su hija, en un centro de acogida.

4 – Que Habiba y su hija llevan separadas más de 10 días y el daño psicológico a la niña no hace sino agravarse con el paso del tiempo.

5 – Que la hija de Habiba sufre un régimen de visitas similar al de los presos encarcelados por algún delito. Solo puede ver a su única persona de referencia en este mundo, a su única familia, a su madre, una hora a la semana.

6- Que la Justicia debería actuar con la máxima premura en estos casos. El juzgado número 85 donde la Fundación Raíces defenderá el caso de Habiba todavía no se ha pronunciado ni hay fecha prevista para la causa.

7 – Que la fiscalía, teniendo intención de impugnar la decisión, debería actuar cuanto antes con el objetivo de minimizar el daño que se está haciendo a la diada madre-hija.

Y por lo tanto, como ciudadanos libres y en pleno ejercicio de nuestros derechos, reclamamos a las autoridades:

1 – Más transparencia en toda la gestión del IMMF. Sería idóneo una investigación interna que aclare si todo el proceso se ha llevado siguiendo los canales adecuados y teniendo en cuenta el bienestar de la pequeña. Y que los culpables de esta situación asuman su responsabilidad.

2 – Que los juzgados prioricen la atención al caso de Habiba y su hija, para arrojar luz de una vez a un proceso cada vez más caótico e incomprensible.

3 – Que hasta que se normalice la situación y se pronuncien las autoridades, se establezca un régimen de visitas que permita disminuir el daño realizado a la bebé.

4 – Que se gestione todo el proceso de manera responsable.

Finalmente, resumimos nuestras peticiones en una sola:

 QUE SE REÚNA A HABIBA Y A SU HIJA YA

Confiamos en que, al igual que han sido separadas en virtud de una resolución administrativa de la Comunidad de Madrid, esta institución está capacitada para revocar esa decisión sin necesidad de esperar a que se pronuncien los juzgados.

Señores de la Comunidad de Madrid, casi 7.000 voces se han alzado ya en solidaridad con Habiba y su hija para solicitar su reunificación. La comunidad internacional clama también por una solución al caso. No hagan oídos sordos a estas voces, ya que deben recordar que el origen y causa última de las organizaciones que dirigen es servir a los ciudadanos, protegiendo a los desamparados, pero también respondiendo de su gestión y de sus decisiones ante las personas.

Con calma, con transparencia, con responsabilidad, sabiendo reconocer tanto sus aciertos como sus errores, pero dando la misma importancia a las inquietudes de los ciudadanos de a pie que la que darían a las reclamaciones de los políticos de turno.

«Nunca dudes de que un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos, pueden cambiar el mundo, de hecho siempre ha sido así.» Margaret Mead.

Convocatoria CONCENTRACIÓN EN MADRID, PARQUE DEL RETIRO, DOMINGO 12, A LAS 12 HORAS. 
Convocatoria MANIFESTACIÓN EN BARCELONA, PLAZA SANT JAUME, MARTES 14,  A LAS 18 HORAS. 

2 comentarios:

  1. Con todo el respeto, estas reclamaciones como todo este circo mediatico, es una payasada.

    Como técnico que trabaja en un servicio de protección de menores, puedo asegurar que una resolución de tutela (que es una resolucion administrativa con unas garantias establecidas por la ley) no es una decisión arbitraria que se toma por un motivo absurdo como este; tiene que estar muy bien fundamentada por informes de profesionales, entrevistas con la madre, etc, y convencer a un pleno compuesto por varios vocales comisionados con amplia experiencia en protección de menores. Pero claro, estos informes están protegidos por el secreto profesional, y nos tenemos que quedar con la versión de la madre.

    La opinion de la psiquiatra la ofrece como miembro de una asociacion, y no como una profesional implicada en el caso, ya que siendo asi estaria obligada a guardar secreto profesional. Es decir, que no sirve para nada.

    Sería mejor escandalizarnos por los graves recortes presupuestarios que ha sufrido
    el IMMF en los últimos años, y que tanto afectan a la calidad de la atención de los menores.

    ResponderEliminar
  2. La opinión de la psiquiatra la ofrece como una profesional como la copa de un pino y un ser humano de una calidad humana que ya quisieran muchos.
    ¿Si esta mujer hubiera estado en su casa le habrían quitado a su hija? ¿Cuál es la falta que ha cometido con su hija, le ha pegado, la ha maltratado, se ha drogado...? QUE ESTAMOS HABLANDO DE UNA BEBÉ DE 15 MESES!!!
    Lo único que Habiba, su abogado y la opinión pública quiere saber es CUAL FUE LA FALTA QUE COMETIÓ. Todavía no lo han dicho, el cuento del secreto profesional no es suficiente, porque manteniendo la intimidad de ella, ya podrían haberlo dicho y haberse quitado todo esto de encima, si de verdad hay una falta que justifique la pérdida de la custodia.
    Lo más paradójico de esto es que la gente USE COMO ARGUMENTO QUE UNA DECISIÓN COMO ESA TIENE QUE ESTAR BIEN FUNDAMENTADA, Y QUE ES TAN INCREÍBLE QUE NO PUEDE SER.
    Entonces, ¿LA ADMINISTRACIÓN NO SE EQUIVOCA NUNCA? Claro que se equivoca, Y MUCHO.
    ¿NO ES PRECISAMENTE POR SER TAN INCREÍBLE QUE TENEMOS DERECHO A SABER QUÉ PASÓ Y QUE SE HAGA ALGO?
    Me asombra la confianza ciega que la gente tiene en la Administración, QUIZÁS PORQUE TAMBIÉN TRABAJO DENTRO DE ELLA.
    Ojalá no te toque nunca a ti tener que cuestionar alguna de sus decisiones que te afecten.

    ResponderEliminar