Esta semana, del 2 al 8 de octubre, la mayoría de grupos de apoyo realizan muchas actividades para aumentar la visibilidad de la lactancia en nuestras ciudades. La "maternidad impúdica" a la calle.
![]() |
Fiesta de la Lactancia, celebrada ayer en Madrid, en el parque Berlín. Foto tomada del perfil en Facebook de Entre Mamás. |
En Madrid, ayer hubo una gran fiesta organizada por Entre Mamás, Besos y Brazos, Multilacta y otras asociaciones.
En Granada, una tetada pública organizada por Mamilactancia. Y en Aragón, organizada por Lactaria. Y en Zarautz, en Gipuzkoa. Y en Badajoz. Y en Baleares, organizada por Abam. Y también en Valencia hubo otra fiesta organizada por la Asociación SINA, donde se leyó este Manifiesto al que me adscribo y reproduzco:
Desde las asociaciones Sina, Amamanta, La Liga de La Leche, La Safor al pit, RedvCanguro, Volem Crèixer, UNICEF y desde todo el movimiento social a favor de la lactancia materna, reconocemos:
• Que la lactancia materna es un Derecho de todas las familias.
• Que aumentar la duración de la lactancia materna tiene efectos positivos para toda la comunidad.
• Que el apoyo a las familias que eligen amamantar sus hijos e hijas pasa por una buena información, una buena atención sanitaria, el respeto social, medidas de conciliación familiar y laboral adecuadas y también por la implicación de todos sus miembros.
Tenemos en cuenta:
• Que la comunicación es un elemento esencial para proteger la lactancia materna y apoyar a las mujeres que lactan.
• Que hoy en día nos es posible comunicarnos a través de grandes o pequeñas distancias en apenas un instante.
• Que han surgido nuevos canales que permiten actualizar conocimientos y difundir información fiable y actualizada sobre lactancia materna.
Creemos necesario:
Trabajar en red más allá de nuestro tiempo y lugar, propiciando de este modo el debate y el diálogo a todos los niveles y en todos los ámbitos.
Y por lo tanto, pedimos:
• Que desde todos los ámbitos se difunda información fiable y actualizada sobre lactancia materna.
• Que las entidades, personas y organismos comprometidas con el apoyo a las madres lactantes dispongan de recursos para dar visibilidad a la situación de la lactancia hoy en día y atender a las madres.
• Que las familias puedan encontrar con facilidad recursos en su comunidad que les ofrezcan información y apoyo en su deseo de amamantar.
• Que se dé visibilidad y apoyo a las necesidades de las familias que amamantan.
¡¡¡Feliz Semana Mundial 2011!!! ¡¡¡Feliz Fiesta de la Lactancia!!!
En la ciudad de La Laguna, en Tenerife, la Asociación Besana organiza el sábado 8 una caminata familiar, a la que asistiré con mi familia. Porque celebrar la lactancia, es celebrar el amor, la salud, la alegría, la naturaleza, la maternidad, la historia, la condición humana.
Es genial esta semana... :D
ResponderEliminarYo me quedé un poco triste porque ayer estaba malita y nopude ir a la fiesta de lalactancia ni a latetada publica...pero tienen todo mi apoyo.
Necesitamos cosas así para concienciar más ymejor.
Un abrazo.