Ya está disponible en Play Store para Android (pronto también en Apple Store) la aplicación LactApp, desarrollada por la más conocida de las consultoras de lactancia españolas, IBCLC Alba Padró Arocas, quien es vicepresidenta también de la Asociación Alba Lactancia Materna, una de las más veteranas asociaciones de apoyo en España, que cuenta con un sitio web muy completo de información sobre lactancia. Alba lleva muchos años solucionando dudas de lactancia de forma presencial, por teléfono y a través de las redes sociales.
LactApp se puede descargar gratuitamente y tiene unos apartados libres. Luego, se pueden comprar todas las consultas por sólo 3,99€ y acceder para siempre a todos
los contenidos, con más de 2.300 respuestas.
LactApp es la primera aplicación móvil de lactancia capaz de interactuar con la usuaria y ofrecer respuestas personalizadas a la mayoría de dudas sobre amamantamiento, desde el embarazo hasta el destete.
¿Cómo funciona? Es muy sencillo. Introduce tus datos y los de tu bebé, selecciona el tema sobre el que te gustaría consultar (madre, bebé, lactancia o embarazo) y LactApp será capaz de realizar preguntas adaptadas en cada caso. Llegando a ofrecer más de 2.300 posibles respuestas según lo que hayas ido seleccionando. Además, para esta versión, LactApp también incluye fáciles y útiles test de lactancia que te ayudarán a tomar decisiones.
![]() |
María Berruezo y Alba Padró, las creadoras de LactApp. |
LactApp está avalada por profesionales de referencia del mundo de la lactancia incluso desde antes de salir al mercado, pediatras, ginécologos, asesoras de lactancia, cuyos nombres pueden consultarse en la web de LactApp.
"Hemos creado LactApp para que cada madre consiga la lactancia que desee", dicen sus creadoras. "Con esta frase queremos transmitir la idea de que cada lactancia es distinta y cada madre tiene sus propias razones para buscar información. LactApp no juzga ni valora a las madres, no ofrece consejos ni opiniones, sino opciones posibles y respuestas informativas", afirman.
Me congratulo de la existencia de esta herramienta, pues la falta de información generalizada sobre lactancia incluso entre los profesionales de la salud, los falsos mitos que arrastramos madres y abuelas, más la inseguridad típica de las madres en este período, convergen en un mar de dudas muchas de las cuales podrán solucionarse a través de esta aplicación.
La verdad es que lo primero que he pensado es "ya no llego a tiempo" Mi hijo ya tiene seis años (eso quiere decir que hace siete que te sigo) pero luego me he dado cuenta de que aun en ausencia de leche, casi todas las noches tenemos "momento teta" antes de dormir... asi que me la descargaré por curiosidad, a ver qué nos dice sobre lactancias 'prolongadas' Viva la teta!
ResponderEliminar